LA RUTA DEL SOL
Es un camino que atraviesa la costa Ecuatoriana después de Salinas. Se llama
la Ruta del Sol porque sigue el trayecto que da el sol al amanecer y al
anochecer. Lo que más se verá son playas y más playas. A decir verdad que la
playa más larga que han podido ver mis ojitos es la playa de Olon situada en
esta ruta. Aunque en realidad da la impresión que toda esa costa es una largaa
playa con distintos nombres.
La Ruta del
Sol es muy concurrida por turistas, especialmente mochileros. Por tal motivo,
se podrá apreciar a través del viaje, hostales distribuidos a lo largo de la
ruta. Como también es posible ver de cuando en vez, mochileros esperando un bus
o un aventón en la calle.
Ya yo he
recorrido parcialmente la ruta del Sol dos veces, así que esta fue mi tercera
vez. Esta vez fui más lejos y llegué hasta Puerto Cayo en la provincia de
Manabi, después de la provincia de Guayas que es donde queda Guayaquil. Ven la
relacion: Guayas- Guayaquil?? Pero la ruta del Sol, sigue y sigue según me
explicaron ( a excepción de un tramo que hay que tomar botecitos para cruzar un
rió en la provincia de Esmeraldas) hasta llegar a Colombia
Fácilmente
se puede tomar un bus para el recorrido de esta ruta desde Guayaquil en la
Terminal de transporte. Allí hay varias rutas. Las lineas más comunes son:
Sicca, Libetad Peninsular y Costa Azul. La recomendación son los buses de
Libertad Peninsular que tienen mejores espacios entre asientos, sus asientos
son comodos y son limpios. En esta ruta tienes dos opciones según lo que
quieras. Si quieres llegar hasta Salinas nada más compra tu boleto por US$3.50
y bajate en Salinas. Si quieres seguir recorriendo la ruta del sol tendras que
bajarte en Santa Elena que queda antes de Salinas. Le dices al chofer que
quieres bajarte en donde se hacen los trasbordos en los buses de la ruta del
sol y el te avisará. Igual tienes que pagar US$3.50 por el boleto.
En Santa
Elena hay varios buses que van hasta Manta o Puerto Lopez en la provincia de
Manabí. Para que tengan una idea las provincias se suceden asi: Guayas, Manabi
y finalmente Esmeraldas en el limite con Colombia. Tengo que decir que no
busquen una Terminal de transporte en Santa Elena. Simplemente hay una calle
donde esta el centro de información turística de la ruta del sol e
inmediatamente están un monton de buses. No son buses con muchas comodidades,
son buses economicos para la gente comun y corriente del pueblo.
Los buses
salen cada 15 minutos. El costo depende de tu destino. Por ejemplo: A Capaes,
Punta Barandua, Punta Blanca y San Pablo es un dólar. A San Pedro, Monteverde,
Playa Rosada y Ayangue es 1.50 dolares más o menos. A Manglar Alto y Montañita
son entre dos dolares y dos cincuenta. Asi sucesivamente, Hasta Puerto Lopez
que es lo más que se puede llegar desde Santa Elena son entre 4.50 a 5.00
dolares.
Lo bueno de
todo esto es que te puedes quedar en cualquier punto que desees y cuando
quieras seguir el recorrido solo esperas el siguiente bus en la carretera de la
ruta del sol.
Yo me he
ido dos veces en auto y una vez en bus hasta Salinas y luego hasta Montañita.
Lo bueno de ir en bus es que es super económico. Lo bueno de ir en auto es que
puedes ir a lugares mas recónditos sin tener que caminar un montón y también
que vas más cómodo y más rápido. De cualquiera forma, a las finales las dos son
opciones válidas.
Si quieres
seguir la ruta del sol hasta la frontera con Colombia, tienes que tomar otro
bus en Puerto Lopez hasta Manta o Bahia de Caráquez que están en la provincia
de Manabí igualmente. De allí tomas un bus hasta Atacames o la Ciudad de
Esmeraldas en la provincia de Esmeraldas. De allí se toma otro bus hasta la
frontera.
Lo curioso
de la ruta del sol es que pasas playas durante todo el recorrido, desiertos,
montañas, bosques, en fin diversos ambientes.
Por lo
pronto les relataré algunos puntos de la ruta del sol hasta Puerto Cayo
comenzando la pronvincia de Manabí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario