jueves, 17 de noviembre de 2016

Argentina, Cataratas de Iguazu



LAS CATARATAS DE IGUAZÚ


(del idioma guaraní: Yguasu, en portugués: cataratas do Iguaçu) son las cataratas localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado de Paraná, Brasil. Su nombre proviene de dos palabras: la palabra «y» (similar a la /ü/ del alemán o la /u/ del francés, producida por contracción de la garganta) y la palabra «guasu» (léase guasu), que en lengua guaraní quieren decir «agua» y «grande», respectivamente.


Están formadas por 275 saltos de hasta 80m de altura, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva subtropical. La «Garganta del Diablo» (el salto mayor, que consta de 80m) es un espectáculo aparte que, saliendo desde Puerto Canoas, se puede disfrutar en toda su majestuosidad a tan sólo 50m de distancia.


Santuario de las Lajas



SANTUARIO DE LAS LAJAS
Cultura Maravilla por su arquitectura medieval y por su ubicación topográfica entre los riscos de la cordillera de los Andes, razón por la cual, es denominado como Un milagro de Dios sobre el abismo. Indómita / Ecuador, Santuario de las Lajas.
El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda. Éste es considerado el Santuario más bello de América, en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, es visitado por millares de peregrinos en su Fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa.
Ubicación
En el corregimiento Las Lajas, se encuentra a 10 km de la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales y 80 km de la ciudad de San Juan de Pasto.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Montañitas, la playa más turística de Ecuador

MONTAÑITAS, LA PLAYA MÁS TURÍSTICA DE ECUADOR


Llegar al lugar más barato, no es necesario, lo importante es ver precio calidad, para mi es fundamental que los baños estén limpios, y que haya cocina para preparar desayuno o café en el día aunque viajamos con una estufita de gasolina para cuando no hay. En ocasiones hemos preferido camping (al mismo precio que el hotel con habitación privada), por estar rodeados de viajeros de diferentes lugares, por estar al aire libre, por estar cerca del mar. También me gusta que haya gente bonita con quien compartir. Aunque a veces he preferido la piscina y hamacas que estar rodeada de locos.  Si vas a estar un tiempo en un lugar, vale la pena seguir buscando y preguntar a otros viajeros, hasta que encuentres el lugar que realmente te convenza, pues al fin y al cabo va a ser tu casa por unos días.

jueves, 3 de noviembre de 2016

RUTA DEL SOL

LA RUTA DEL SOL

Es un camino que atraviesa la costa Ecuatoriana después de Salinas. Se llama la Ruta del Sol porque sigue el trayecto que da el sol al amanecer y al anochecer. Lo que más se verá son playas y más playas. A decir verdad que la playa más larga que han podido ver mis ojitos es la playa de Olon situada en esta ruta. Aunque en realidad da la impresión que toda esa costa es una largaa playa con distintos nombres.


La Ruta del Sol es muy concurrida por turistas, especialmente mochileros. Por tal motivo, se podrá apreciar a través del viaje, hostales distribuidos a lo largo de la ruta. Como también es posible ver de cuando en vez, mochileros esperando un bus o un aventón en la calle.


Ya yo he recorrido parcialmente la ruta del Sol dos veces, así que esta fue mi tercera vez. Esta vez fui más lejos y llegué hasta Puerto Cayo en la provincia de Manabi, después de la provincia de Guayas que es donde queda Guayaquil. Ven la relacion: Guayas- Guayaquil?? Pero la ruta del Sol, sigue y sigue según me explicaron ( a excepción de un tramo que hay que tomar botecitos para cruzar un rió en la provincia de Esmeraldas) hasta llegar a Colombia

Fácilmente se puede tomar un bus para el recorrido de esta ruta desde Guayaquil en la Terminal de transporte. Allí hay varias rutas. Las lineas más comunes son: Sicca, Libetad Peninsular y Costa Azul. La recomendación son los buses de Libertad Peninsular que tienen mejores espacios entre asientos, sus asientos son comodos y son limpios. En esta ruta tienes dos opciones según lo que quieras. Si quieres llegar hasta Salinas nada más compra tu boleto por US$3.50 y bajate en Salinas. Si quieres seguir recorriendo la ruta del sol tendras que bajarte en Santa Elena que queda antes de Salinas. Le dices al chofer que quieres bajarte en donde se hacen los trasbordos en los buses de la ruta del sol y el te avisará. Igual tienes que pagar US$3.50 por el boleto.

En Santa Elena hay varios buses que van hasta Manta o Puerto Lopez en la provincia de Manabí. Para que tengan una idea las provincias se suceden asi: Guayas, Manabi y finalmente Esmeraldas en el limite con Colombia. Tengo que decir que no busquen una Terminal de transporte en Santa Elena. Simplemente hay una calle donde esta el centro de información turística de la ruta del sol e inmediatamente están un monton de buses. No son buses con muchas comodidades, son buses economicos para la gente comun y corriente del pueblo.
 

Los buses salen cada 15 minutos. El costo depende de tu destino. Por ejemplo: A Capaes, Punta Barandua, Punta Blanca y San Pablo es un dólar. A San Pedro, Monteverde, Playa Rosada y Ayangue es 1.50 dolares más o menos. A Manglar Alto y Montañita son entre dos dolares y dos cincuenta. Asi sucesivamente, Hasta Puerto Lopez que es lo más que se puede llegar desde Santa Elena son entre 4.50 a 5.00 dolares.

Lo bueno de todo esto es que te puedes quedar en cualquier punto que desees y cuando quieras seguir el recorrido solo esperas el siguiente bus en la carretera de la ruta del sol.

Yo me he ido dos veces en auto y una vez en bus hasta Salinas y luego hasta Montañita. Lo bueno de ir en bus es que es super económico. Lo bueno de ir en auto es que puedes ir a lugares mas recónditos sin tener que caminar un montón y también que vas más cómodo y más rápido. De cualquiera forma, a las finales las dos son opciones válidas.

Si quieres seguir la ruta del sol hasta la frontera con Colombia, tienes que tomar otro bus en Puerto Lopez hasta Manta o Bahia de Caráquez que están en la provincia de Manabí igualmente. De allí tomas un bus hasta Atacames o la Ciudad de Esmeraldas en la provincia de Esmeraldas. De allí se toma otro bus hasta la frontera.

Lo curioso de la ruta del sol es que pasas playas durante todo el recorrido, desiertos, montañas, bosques, en fin diversos ambientes.
Por lo pronto les relataré algunos puntos de la ruta del sol hasta Puerto Cayo comenzando la pronvincia de Manabí.